jueves, 15 de marzo de 2012

MULTIMEDIA



Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.

MIME


el MIME Permite mejorar la posibilidad de transferencia de texto entre distintos idiomas y alfabetos en el envío de emails, y también sirve para el envío de archivos a través del protocolo HTTP.

MIME define mecanismos para el envío de otro tipo de información en un email, incluso texto que utilizan caracteres especiales no ASCII, como también contenido como imágenes, sonidos, videos y programas de computadoras.

MHz

la velocidad con la que la CPU procesa los datos se mide en MegaHertz (MHz) y es un factor determinante de la calidad de ésta. Así, dentro del mismo tipo de microprocesador, se pueden encontrar distintas velocidades.

Un microprocesador sólo ejecuta tareas elementales (aritmética binaria), que lleva a cabo en varias etapas. Un reloj interno se encarga de ir enviando impulsos, con una cadencia variable según el tipo de microprocesador, pidiendo a éste que pase a la tarea siguiente del proceso. Se habla entonces de frecuencia del reloj.

MB

 
es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del byte u octeto, que equivale a 106 B (un millón de bytes).
Por otro lado, al igual que el resto de prefijos del SI, para la informática muchas veces se confunde el megabyte con 220 B, cantidad que según normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional debe ser denominada mebibyte.
El prefijo mega proviene del griego μέγας, que significa grande.
Se representa por MB y no por Mb, cuya correspondencia equivaldría a megabit. Coloquialmente a los megabytes se les denomina megas.

KBPS

En la práctica la unidad kilobit se usa para medir el tráfico de la información por un canal digital, y se representa como kilobits / segundo (kbps) esta unidad representa la cantidad de bits que se transfieren de un punto a otro en un segundo.
Hay que tener cuidado de no confundir la velocidad de transferencia en bits con la unidad de medida de capacidad en bytes ya que una es 8 veces la otra.

icono


es un pictograma que es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema operativo gráfico. En el uso moderno, el icono puede representar cualquier cosa que los usuarios quieran: cualquier comando o proceso, o cualquier otro indicador.

Gigabyte


es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivale a 109 bytes.Como resultado de esta confusión, el término "gigabyte" resulta ambiguo, a no ser que se utilice un sólo dígito de precisión. Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre los usos binario y decimal. El uso de la base binaria no obstante tiene ventajas durante el diseño de hardware y software. La RAM se mide casi siempre en potencias de dos, por otro lado la gran mayoría de los dispositivos de almacenamiento se miden en base diez.

ENCRIPTACION


es el proceso para volver ilegible información considera importante. La información una vez encriptada sólo puede leerse aplicándole una clave.

Se trata de una medida de seguridad que es usada para almacenar o transferir información delicada que no debería ser accesible a terceros. Pueden ser contraseñas, nros. de tarjetas de crédito, conversaciones privadas, etc.

Para encriptar información se utilizan complejas fórmulas matemáticas y para desencriptar, se debe usar una clave como parámetro para esas fórmulas.
El texto plano que está encriptado o cifrado se llama criptograma.

drag and drop

es una expresión informática que se refiere a la acción de mover con el ratón objetos de una ventana a otra o entre partes de una misma ventana. Los objetos arrastrados son habitualmente archivos, pero también pueden ser arrastrados otros tipos de elementos en función del programa. Un ejemplo es arrastrar y soltar entre ventanas de un gestor de archivos para cambiarlos de carpeta, o archivos de audio en un reproductor para moverlos de su lista de reproducción.
Los objetos que pueden ser arrastrados depende del programa o ventana que los aloja. Igualmente, el efecto de soltar objetos sobre una ventana o programa depende del receptor de los objetos. Habitualmente cuando se están arrastrando objetos sobre ventanas el icono del ratón cambia para indicar que acción se producirá si se sueltan, o se mostrara un símbolo similar a prohibido indicando que la acción de soltar los objetos no producirá ningún resultado.

CIBERESPACIO


es una realidad simulada que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo. El ciberespacio es un tema recurrente en la ciencia ficción. Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el Internet real, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática, así que se podría decir, metafóricamente, que una página web "se encuentra en el ciberespacio". Según esta interpretación, los acontecimientos que tienen lugar en Internet no están ocurriendo en los países donde los participantes o los servidores se encuentran físicamente, sino "en el ciberespacio". Éste parece un punto de vista razonable una vez que se extiende el uso de servicios distribuidos (como Freenet), y la identidad y localización física de los participantes resulta imposible de determinar debido a la comunicación anonimidad o pseudonimidad. Por ello, no se podrían aplicar las leyes de ningún país determinado.

BYTE


es una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido.
Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de datos en combinación con los prefijos de cantidad. y es Una secuencia contigua de un número de bits fijo.

Archivo


Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático.Los tipos especiales de archivos, como los nodos de dispositivo que representan simbólicamente partes del hardware, no consisten en un flujo de bits y no tienen tamaño de archivo.

aplicacion


Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (con el cual se crean los programas informáticos).Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: programas de comunicación de datos, Multimedia, presentaciones, diseño gráfico, cálculo, finanzas, correo electrónico, navegador web, compresión de archivos, presupuestos de obras, gestión de grandes  empresas a nivel mundial.